Se conoce al Naming como el conjunto de técnicas que se utilizan para nombrar las cosas, su objetivo es la creación del nombre de una marca o servicio. Es una parte importante de un proyecto de branding y una ventaja competitiva, por ello invertir en Naming es crear valor de marca.
Tips para crear un buen naming
- Un nombre tiene que ser nuevo y único, debe demostrar personalidad propia, evocar a la diferenciación y novedad.
- Un nombre debe ser flexible y duradero, debe permitir extender a otras categorías, para que en el futuro se puede implementar los sectores de la empresa.
- Un nombre debe ser sugerente, es decir las personas que escuchen el nombre deben pensar lo que queremos que nuestro logo sugiera.
- Un nombre tiene que ser fácil de pronunciar, leer y escribir, nuestro nombre debertener facilidad para ser pronunciado y escrito; sino dificultaremos a las personas a retener o relacionar a nuestra marca.
- Un nombre tiene que ser notorio, si el nombre rompe con lo habitual puede hacer crecer su notoriedad en el mercado.
- Un nombre tiene que ser registrable, al crear un nombre se debe corroborar su registro como los posibles dominios que estén disponibles para nosotros.
- Un nombre debe ser corto, de esta manera se facilitará la recordación de marca, especialmente es redes sociales.
- Un nombre tiene que ser coherente con el sistema de marcas, debe poder convivir con otras marcas de rasgos similares.
- Un nombre debe evitar asociaciones negativas, el nombre no deberá se sugerir nada negativo.
- Las marcas se construyen a través de buenas historias, nada es más adecuado para tu negocio que su propia historia.
La creación del nombre parece una tarea sencilla y simbólica; sin embargo, este trabajo es muy relevante para la marca ya que debe brindar significado concreto de forma directa y sencilla.Para este proceso se tiene que tener en cuenta el producto para que el que buscamos el nombre, el tipo de publico al que se va dirigir, el plan estratégico proyectado y el entorno competitivo. Además del tipo o categoría de nombre que se desea (descriptivos, inventados y corporativos).
Los grandes nombres se deben lanzar con grandes estrategias de marketing o, por lo menos, deben responder a algún tipo de estrategia predefinida.
Kotler
Existen marcas que han dejado huella debido a sus nombres, tal es el caso de BlackBerry, el nombre evoca la frescura de los productos de Apple, sus teclas diminutivas son como las semillas de la zarzamora y parece natural, orgánico y amable; otro caso es el Nintendo Wii, es un nombre fácil de recordar, independientemente de la lengua que hable cada persona, no se presta a confusiones y su ortografía simboliza los mandos característicos del aparato.
El nombre de Google ha entrado a formar parte de nuestro vocabulario no porque sea una gran palabra, sino porque la empresa creó un excelente buscador; de no haber sido así, no habría pasado se ser más del montón. (Extraído de Posicionamiento de Marca: Nombres que dejan huella.)
Funciones principales de un naming
Un buen nombre cumple tres funciones : la primera es establecer un vínculo afectivo entre marca y el público, ya que una marca debe ser portadora de valores o de la misión de la empresa y el nombre tiene el poder de representarlos en unas pocas letras; el segundo es captar la atención,el nombre de nuestra marca será la primera impresión que las personas tendrán de nuestro negocio, por lo que es indispensable transmitir bien todos los valores que nos hayamos propuesto desde un inicio; finalmente posicionar su marca, el branding busca de todas las formas posicionar su marca en la mente de los consumidores, para ello se utiliza diversas técnicas como la brevedad y armonía del nombre.