Aquí te mostraremos el análisis Septe o Pestel que te ayudará a ver el macro entorno. Esto nos va a indicar aspectos que suceden alrededor de nuestro negocio para poder tomarlos en cuenta.
Político
- En primer lugar, la inestabilidad política contribuye a retrasar la inversión estatal debido a la ausencia de líneas claras de políticas públicas y otros riesgos. Así, los funcionarios públicos, por ejemplo, esperan un panorama menos incierto para firmar contratos públicos con proveedores del Estado. La inversión pública, componente elemental del crecimiento económico durante este período, pasó de crecer a una tasa promedio anual de 17,2% entre julio y noviembre del año pasado, a solo 7,8% en diciembre último.
- El 43% de las peluquerías son informales, un gran número de ellos se encuentra en distritos como Jesús María, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres
https://elcomercio.pe/economia/impacta-ruido-politico-actividad-economica-noticia-496464
Económico:
- El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva, sostuvo hoy que el crecimiento de la economía peruana iniciará el 2019 con un “fuerte impulso”. Esto luego que de conocerse que el producto bruto interno (PBI) registró en noviembre su mayor tasa de crecimiento desde mayo de 2018.
- En la actualidad hay entre cinco y seis cadenas de salones de belleza en el país, las que tienen una facturación superior a los S/ 8 millones cada una, con una ganancia de entre 25% y 35%, según cifras de la feria Cosmo Beauty Professional.
- Para equipar un local puede ser de S/. 20 mil, y su proliferación va de la mano de quienes egresan de esta carrera. Porque es un negocio altamente rentable, la facturación puede ser de entre S/. 10 mil y S/.15 mil al mes.
Social:
Consumidor peruano gasta entre el 10% y 15% de su sueldo mensual en belleza y estética Los consumidores peruanos que gastan más en el rubro de belleza y estética provienen de los niveles socioeconómicos A, B y C.
- Son la belleza y cuidado personal los rubros que lideran las compras online por parte de las mujeres, el sector relacionado con la peluquería, cosmética, el cuidado del cuerpo y el bienestar en general cada vez está teniendo un mayor protagonismo.
- El grueso de la demanda por los servicios de belleza está en las personas cuyas edades van desde los 20 hasta los 50 años, porque son los asistentes más regulares. En tanto, desde hace unos 10 años un nuevo segmento demandante de estos servicios se hace más notorio: las jovencitas de 15 años.
https://www.peru-retail.com/consumidor-peruano-gasto-belleza-estetica/
https://gestion.pe/tendencias/mujeres-lideran-compras-internet-peru-68383
Tecnológico:
- Los smartphones. En el Perú el consumidor gusta mucho de los beneficios que brindan los smartphones, como la facilidad de estar conectado para comunicarse con su entorno social, sumado al entretenimiento proporcionado por la pantalla táctil que los caracteriza. Este medio facilita la comunicación por redes sociales para mantener a los clientes informados de las promociones y servicios que el Spa está brindando.
http://www.revistabusiness.com.pe/2012/04/10/peru-tecnologico/
Ecológico:
- Cosmética ecológica y natural marcas, tiendas y distribuidores. Maquillaje ecológico certificado zao. El maquillaje de la marca zao make-up está formulado con ingredientes 100% naturales y cuenta con el aval de la certificadora Ecocert.
Legales:
- Remype es el registro de la pequeña de la pequeña y mediana empresa (MYPE), este registro se puede realizar vía online y tiene por finalidad lograr que las empresas consideradas como MYPE puedan acceder a ciertos beneficios que el Estado les otorga, pero antes de continuar contándote más de este registro primero tengo que definir ¿qué es una MYPE?
Son consideradas MYPE el micro, pequeñas empresas y las juntas o agrupaciones de propietarios o inquilinos.
MICRO EMPRESA: Ventas anuales hasta el monto máximo de 150 UIT.
https://www.paicomogollon.com/empresas/que-es-el-remype-en-el-peru/