Ellos tampoco dejan el celular como nosotros, podríamos decir que su trabajo es literalmente estar conectados a las redes sociales 24/7, para enterarse de todo lo que está pasando y mantener una relación de casi fidelidad con sus más de 100 mil seguidores.
El 3% de los influencers genera el 90% de los impactos a nivel online.
Consideramos influencers simplemente a las personas que pueden influenciar a otras, que durante un proceso se han ganado una cierta credibilidad sobre un tema concreto, ante un público digital masivo. Estos personajes digitales que por su estilo, presencia e influencia en las redes sociales pueden llegar a convertirse en embajadores de marcas, como por ejemplo Adidas que cuenta con influencers respaldando su marca en más de 100 países en los que están posicionados alrededor del mundo.
“Al principio, las celebridades eran usadas como influencers sociales para el respaldo de una marca; sin embargo, ahora todos somos famosos. Con un número grande de seguidores en Facebook e Instagram te conviertes simplemente en un influencer”
http://digital-me-up.com/2017/04/06/impact-social-media-influencers/
La estrategia de trabajar con una persona conocida para vender una marca siempre estuvo presente, desde finales del año 1800. Cuando las compañías comenzaron a reclutar celebridades para promover ante los consumidores productos como cigarrillos. La Reina y el Papa eran los más destacables influencers
Un ejemplo es el caso de la casa francesa CHANEL que colaboro con la actriz Marylin Monron para que sea la imagen de Chanel N°5, desde entonces es el perfume más vendido del mundo.
Ahora, ¿Cuál es en realidad el impacto de los influencers en las comunidades digitales?
Según un nuevo informe de GlobalWebIndex , la persona promedio ahora tiene 7.6 cuentas de redes sociales activas, y el 98% de las personas tiene al menos una cuenta de red social. ¿Que significa esto para las marcas y los negocios?
Las marcas utilizan cada vez más las comunidades digitales para dirigirse a sus consumidores e influir en ellos para realizar una compra, en los últimos 3 años las empresas se están obsesionando con las redes sociales para generar una fuerte presencia de marca, aumentar sus seguidores y, por supuesto, su compromiso. Sin embargo, todos nos hemos encontrado con el uso excesivo de personas influyentes. Desafortunadamente, pocas son las marcas que lo están haciendo bien, ya que no existen criterios para convertirse en un factor influyente. Si tienes una gran cantidad de seguidores, te consideran parte de esta burbuja.
La mayoría de las veces, los especialistas en marketing terminan perdiendo el tiempo al elegir los influencers equivocados que no son influyentes ni relevantes para su producto o servicio.
Un estudio de McKinsey descubrió que: “ la influencia del boca a boca dobla las ventas de la publicidad pagada y aumenta la tasa de retención de clientes en un 37%". Otra estadística precisa de la revista Forbes afirma que: "los datos de la plataforma de marketing influencer MuseFind muestran que el 92% de los consumidores confían en un influencer más que un anuncio tradicional o el respaldo de celebridades".
La aparición de los influencers en social media significa una gran oportunidad para llegar a su público de manera más orgánica y menos agresiva. Asociándose con las personas adecuadas, las marcas pueden generar contenido de calidad y amplificar su mensaje para llegar a su audiencia objetivo mediante un canal en el que esta realmente confíe.