Tu carrito de compras:
No hay productos en el carrito.
100% Seguro!
0

El marketing sensorial

Tabla de contenidos

En los últimos años, hemos sido testigo de cómo es que el marketing toca cada fibra de nuestros sentidos, haciendo así que muchas de sus campañas se queden grabadas en nosotros; esto no es casualidad, pues se trata del Marketing Sensorial.

¿Qué es el Marketing Sensorial?

El marketing sensorial o también conocido como el marketing de los sentidos, es una forma de hacer marketing que apela a los sentidos del ser humano; tales como tacto, gusto, olfato, oído, vista, y a través de ellos, traer recuerdos, emociones por parte del consumidor, animándolo así al acto de compra.

Lo que se busca con este tipo de marketing es que nuestro mensaje quede en la conciencia del cliente y con un humor agradable recuerde lo que le queremos trasmitir y tenga una mejor experiencia.

¿Por qué es importante el Marketing Sensorial?

Para entender la importancia del marketing sensorial, resulta interesante citar a Bernd H. Schmitt:

«El hombre recuerda el 1% de lo que palpa, el 2% de lo que oye, el 5% de lo que ve, el 15% de lo que degusta y el 35% de lo que huele»

Teniendo en cuenta lo mencionado, al apelar a los sentidos, ya tendríamos captado el 58% del recuerdo de nuestros consumidores, eso indica más de la mitad, por lo tanto, resulta importante tener en cuenta el marketing sensorial al momento de lanzar campañas.

El marketing aromático está presente en muchas empresas por más que no nos damos cuenta. Uno de los ejemplos más emblemáticos es Starbucks, ya que, cuando uno ingresa a sus locales, siente automáticamente un cautivante olor a granos de café que hace que las personas quieran consumir sus productos.

El marketing sensorial-olfativo para Starbucks, funciona como un gancho que atrae a los posibles consumidores, aumentando así sus ventas y haciendo memorable la experiencia, lo cual es relevante, ya que según M.Gobé, «el olfato es uno de los sentidos que generan mayor impacto en las personas», y recurrir a este sentido, puede lograr llegar a aumentar un 40% de facturación.

marketing sensorial olfativo

¿Qué tipos de Marketing Sensorial existen?

Cuando hablamos de marketing sensorial, resulta interesante mencionar a los 2 tipos que existen:

Marketing Sensorial del producto

Está relacionado a todas las propiedades del producto y empaque que puedan despertar un estímulo por parte de nuestros sentidos. Estos elementos podrían ser aroma, color, forma, textura, sabor, temperatura y sonido. El objetivo del marketing sensorial del producto es despertar estímulos y lograr una experiencia desde el momento en que alguien ve nuestro producto y empaque.

Marketing Sensorial del Punto de Venta

Está relacionado al uso de los sentidos en nuestro centro comercial, como por ejemplo, un restaurante, cine, etc. En vez de hablar de sabores y texturas, aquí hablamos de música, pantalla, iluminación, colores, acomodo de productos, etc.

Son todos los elementos que puedan transformar nuestro punto de venta en un espacio atractivo sensitivamentepara los clientes. Para la efectividad de este tipo de marketing, las empresas se apoyan de diseñadores de interiores, dj’s e ingenieros de sonido y video; como ejemplo de este tipo de marketing tenemos a las tiendas de Abercrombie, Apple y Starbucks, las cuales al ingresar a sus puntos de venta transportan al cliente al estilo de la marca.

marketing sensorial punto de venta

Dentro de estos 2 tipos de marketing, encontramos los 5 sentidos que se aplican al Marketing Sensorial:

Marketing Visual

Este tipo de marketing sensorial es el más utilizado en las campañas, no solo lo vemos en la televisión, sino también en vallas publicitarias, banners, etc. El objetivo es que la forma del mensaje quede grabada en la mente del consumidor. En este tipo se trabaja las formas, distancia, colores. La mirada del espectador debe dirigirse a cualquier parte de nuestra pieza visual y encontrar información, y a través de la memoria fotográfica, quedemos impregnados en su mente.

Es importante mencionar que el 90% de lo que pensamos, resultan ser imágenes, de las cuales nos guiamos por los colores en un 80% al momento de reconocer una marca, por lo tanto, es imposible negar el impacto que puede generar el recurso del marketing visual en nuestras campañas.

marketing sensorial visual

Marketing Olfativo

Como mencionamos anteriormente, el olfato es uno de los sentidos más fuertes con los que cuenta el ser humano, por ello es que aún existen empresas que apuestan por el marketing olfativo. Según Marcos Álvarez en su libro Customer Experience:  

«Se puede crear un olor personificado, algo suave y que sea capaz de transmitir comodidad y seguridad. Los olores crean sensaciones, aunque en ciertos casos pueden resultar desagradables.»

Un ejemplo del marketing olfativo es que cuando uno ingresa a una tienda, sea de ropa, alimentos o electrodomésticos, todas huelen distinto, tienen un olor peculiar que hace que quieras permanecer en esas tiendas durante varios minutos, lo cual no es casualidad, sino mas bien intencional.

Los diseñadores de interiores utilizan el recurso del marketing olfativo para hacer que el cliente tenga una experiencia memorable, con el fin de que cuando sienta ese olor de nuevo pero en otro tiempo-espacio, recuerde la marca y la experiencia que tuvo con ella.

Marketing Auditivo

En este tipo de Marketing no solo hablamos del uso de los sonidos, sino también del uso de la música para crear sensaciones, emociones, recuerdos y así que  lograr que la marca impregne en la mente del consumidor. Cuando ves una publicidad con un jingle bastante repetitivo y adictivo, es muy probable que después de una semana, ya te sepas la canción e incluso logres asociarla con la marca, de hecho, muchas personas no logran recordar el producto exacto que está vendiéndote tal marca, pero sí recuerdan la marca que la vende.

El Marketing Auditivo no solo está presente en las campañas de publicidad, sino también al momento de ingresar a una tienda, las cuales suelen tener un tipo de música que influya en el cliente y así pueda incitarlo a comprar más.

Un ejemplo de esto es que en un gimnasio no pondrían música relajante, y si lo hacen, sería un error grave, ya que, no permitiría a los clientes trabajar, sino más bien dormir. Los gimnasios suelen poner música que te motive a ejercitarte y, por más simple que parezca, eso es marketing auditivo, pues uno siempre va a elegir el gimnasio donde perciba un ambiente más amigable con el cual te sientas cómodo.

Asimismo, esta forma de hacer marketing, también ha demostrado que puede aumentar tu nivel de ventas. Por ejemplo, Adrian North de la Universidad de Leicester, ha demostrado que la música influye en el proceso de compra, y es que las piezas musicales rápidas hacen que los clientes se desplacen rápidamente por el supermercado viendo así rápidamente las opciones que este les ofrece, mientras que las piezas musicales lentas, hacen que uno camine pausadamente, teniendo así la oportunidad de detenerse y observar cuidadosamente cada producto.

Marketing Táctil

El tacto es aquel sentido que hace que percibas las cualidades de los objetos (peso, tamaño, temperatura, etc), por lo tanto, al momento de incorporarlo al marketing, la marca recibe una doble interacción por parte del consumidor con sus productos. Un claro ejemplo del Marketing Táctil es la tienda Apple Store, ya que desde los 90’s siguen haciendo uso de esta técnica de retail con el fin de acercar a sus consumidores a sus productos.

Como mencionan muchas personas, entrar a una tienda Apple permite una experiencia única, ya que, todos los que ingresan tienen la oportunidad de tocar, probar sin ningún representante de Apple como intermediario, lo cual hace que el momento sea privado y único para la persona que ha ingresado al Apple Store.

Otro ejemplo del uso del Marketing Táctil es la marca Heineken, quienes crearon una lata con mayor relieve que permitiera que la persona sienta más la textura de la lata y genere mayor atención al momento de tocar el producto.

marketing tactil

Marketing Gustativo

A diferencia de los demás sentidos, el marketing gustativo es como una mezcla con todos los sentidos anteriores, ya que su labor es activar todos ellos, por ejemplo, cuando te ofrecen degustar un producto, el olor y la forma que tiene, influenciará en tu decisión de aceptar tal degustación.

En la actualidad, existen expertos que se dedican a la investigación de los sabores que más les gusta a la gente, todo esto con el objetivo de poder incrementar las ventas de la empresa.

No olvidemos que las personas recuerdan el 15% de lo que prueban, por lo tanto, es importante tener en cuenta el marketing gustativo si queremos acercarnos más a nuestros clientes. Un ejemplo de este tipo de marketing son las muestras de degustación que te ofrecen ciertas marcas en los supermercados, si no fuera porque te hacen probar sus productos, probablemente nunca te hubieras animado a comprarlo. Y si hablamos de marcas específicas, se encuentra Pinkberry, quienes tienen la estrategia de invitar muestras pequeñas de los sabores que tienen para que puedas elegir cuál de ellos comer.

marketing gustativo

¿Cómo aplicarlo a tu espacio digital?

Al encontrarnos en un espacio digital nuestra posibilidad de usar ciertos sentidos como gusto y olfato son casi imposibles, por lo tanto, necesitamos recurrir a los demás sentidos para poder hacer marketing sensorial desde el espacio digital para lograr una recordación de marca.

Los colores: Una recomendación al momento de usar colores, es usar máximo 3 y uno de ellos debe contrastar con el resto.

Texturas: Tienes que elegir qué tipo de textura utilizarás en tu espacio digital, puede ser algo suave que transmita comodidad o una textura rasposa que transmita fortaleza y logre llamar la atención.

El sonido: Es indispensable tener en cuenta el sonido, cuando un usuario ingresa a tu web, no puede encontrarse con miles de canciones y sonidos molestos de ventanas emergentes, si sucede esto, el usuario se sentirá incómodo y rápidamente querrá salir de tu página.

Como mencionamos anteriormente, el gusto y olfato en una página web podría resultar casi imposible ¿Y por qué “casi”? porque a pesar que no podemos hacer que alguien deguste o huela nuestra página, podemos hacer alusión a ellos a través de frases tentativas. Por ejemplo, si tienes una tienda de comida rápida, puedes colocar un slogan como “¿Recuerdas el olor de las papas recién fritas?” Es posible que el usuario active la memoria emocional y logre recordarlo.

¿Cuáles son las ventajas del Marketing Sensorial?

El marketing sensorial te puede dar muchos beneficios, los cuales hay que tenerlos en cuenta si te animas a utilizarlo para tu empresa.

  • Te ayuda a incrementar tus ventas, como mencionamos párrafos anteriores, puede incrementar hasta en un 40%.
  • Lograr influenciar en la compra del cliente, como es el caso del marketing auditivo (música).
  • Te puede ayudar a diferenciarte de otras empresas que sean tu competencia, pues si tu aplicas marketing sensorial, tus clientes experimentarán sensaciones indescriptibles, lo cual hará que recuerden más tu marca que la del resto.
  • Determina cómo se comportará el consumidor en tu punto de venta, lo cual es vital, ya que son momentos decisivos donde tu cliente se puede quedar a querer saber más de tu producto o irse rápidamente.
infografia sensorial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle nuestros servicios de forma personalizada