Tu carrito de compras:
No hay productos en el carrito.
100% Seguro!
0

El método Growth Hacking

Tabla de contenidos

¿Qué es Growth Hacking?

Es una manera diferente que busca como aumentar el número de usuarios o ingresos a la empresa con un gasto mínimo de recursos posibles.

El Growth Hacking trabaja de una manera creativa, logrando el menor coste posible para la empresa, con técnicas que combinan la creatividad, análisis y la curiosidad.

Entonces, se puede decir que el Growth Hacking ayuda a las empresas a tener una campaña de Marketing pero con bajos costos, ya que el objetivo es tener el menor gasto posible y un mayor número de alcance a los usuarios.

Qué es Growth Hacking

Característica de Growth Hacking

  • Marketing basado en análisis: Este campo es importante ya que analizamos el mercado como sus resultados de sus posibles acciones hasta el más mínimo detalle.
  • Creatividad: Es una forma de hacer Marketing pero de una manera creativa, es por eso que se toma mucha importancia las mediciones que se pueden hacer. Los análisis que se harán ayuda a que nos enfoquemos en lo que verdaderamente nos interesa y lo que si necesitemos invertir.
  • Curiosidad: Es fundamental conocer porque el público reacciona de una cierta manera. Esto puede se puede saber a través de los análisis. Así nos permitirá crear campañas a fin de conocer más a nuestros clientes potenciales.

Pasos para implementar Growth Hacking

  1. Buscar el encaje entre el producto y el mercado:

Lo primero que debemos es analizar el mercado antes de lanzar un producto, ya que debe encajar con lo que el público necesita. Porque si el producto no es aceptado, la inversión que se realizó será en vano y el producto no será aceptado.

aa

  1. Encuentra la funcionalidad:

Que el producto sea parte del marketing. Para ello se recurre a las redes sociales, donde funciona de manera rápida y el producto se da conocer. Los mismos clientes harán que el producto se haga conocido a través

  1. Escalar y viralizar:

Ahora es momento de difundir el producto, por ejemplo, Facebook, twitter, Instagram, etc. Así los usuarios lograran ver lo nuevo que se está lanzando y se ira difundiendo poco a poco con el objetivo de atraer público.

  1. Fidelizar y Mejorar la oferta:

Ya hecho el paso anterior y hayamos atraído varios usuarios, tenemos que pensar en una estrategia para poder fidelizarlos, poder tener la opinión de ellos, mejorar el producto y darles un producto que ellos realmente necesiten.

  1. Volver a Empezar:

Ahora ya que están todos los pasos anteriores no nos podemos quedar satisfechos. Hay que analizar todos los resultados, preguntar si el cliente quedo satisfecho con el producto.

Técnicas Populares del Growth Hacking

Growth Hacking

Lo más seguro es que hayas interactuado con algunas técnicas del Growth Hacking pero no te hayas dado cuenta, son muchas las empresas que utilizan estas técnicas para tener más impacto sobre los consumidores entre las más populares están:

  • Redes Sociales:

Este canal es muy usado con concursos y contenidos virales. Este canal es gran salida para las star-ups y el emprendimiento de cualquier empresa

  • Freemium:

Es ofrecer una versión gratis del producto limitadas, que puedan ser solventadas con  pagos o suscripciones, este estrategia es utilizada por varias empresas.

Haz que se enamoren de tu producto, explica los puntos fuertes, da a conocer los beneficios al usuario

Por ejemplo:

 Spotify: su plataforma es gratuita a cambio de espacios publicitarios, lo cual ha llegado a generar un gran negocio.
SPOTIFY

  • Gamaficación:

Proceso que “disfraza” el uso de  servicios y plataforma en un juego ejemplo:

Duolinguo: es muy popular esta aplicación ya que mientras van avanzando o subiendo de nivel, ganan medallas. Esto hace que el usuario quiera seguir usando más esta aplicación.

duolinguo

  • Plataformas paran encontrar a tu audiencia:

Es necesario estar atentos a todas las plataformas nuevas que puedan estar saliendo. Un ejemplo de esto es Pokemón Go. En esta aplicación se podía patrocinar pokeparadas, ofreciendo patrocinar su establecimiento  como lo hizo McDonald´s llegando a un acuerdo para crear gimnasios Pokemón para algunos restaurantes.

POKEMON

  • Email Marketing:

Enviar email a cada suscriptor haciéndoles saber que te acurdas de ellos y que son importantes para ti. Por ejemplo, Aula CM utiliza esta estrategia, envía correos a sus alumnos a cambio de esto recibe feedback positivos. 

  • Técnica de Skyscraper:

Si tienes un blog buscar temas muy populares en redes sociales y crear contenidos mejor que ese que tenga un valor añadido, así conseguiremos más enlaces entrantes hacia nuestro sitio web.

  • Si vendes online, prueba a realizar envíos gratis:

Táctica bueno para los ecommerce, esta comprado que los que hacen envío gratis tiene una tasa de conversión más alta. A esto se denomina valor añadido. Ejemplo: 

Zalando han puesto en práctica el envío gratis y destacar y ofrecer a sus clientes un buen servicio de calidad.    

  • Referrals:

Consiste en incentivar a tus usuarios o clientes a compartir tu idea de negocio o un producto, ofreciéndoles una recompensa por su colaboración. Puedes emplear como, premios, descuentos, bonos, etc. Por ejemplo Uber lo hacía inicialmente al invitar a un amigo a usar este App podrías tener viajes gratis o ganar un bono.   

UBER

Ventajas del Growth Hacking para tu empresa

  • Estrategia que está adaptada al starups por lo cual es útil para las empresas que recién inician y quieren dar un gran salto hacia el número de usuarios.
  • Te ayuda a tener varias ideas para tu negocio y promocionarlos. Busca nuevas estrategias y no las comunes dando elementos sorpresas
  • Ofrece crecer a bajos costes. Dando a conocer las promociones de algún producto o servicio con menos inversión, ya que en eso consiste en hacer los gastos muy reducidos.

Trata de cambiar los procesos tradicionales en algo menos común e impactando a los usuarios con ideas innovadoras.

Diferencia entre el Growth Hacking y el Marketing Online

Hay algunas diferencias entre estos dos términos, ya que el marketing online puede decirse que es el marketing digital, pues utiliza todas las herramientas de comunicación y publicidad y se van desarrollando a través del internet. Estas son las principales diferencias:

  • Coste: El Growth Hacking busca un coste cero de las accione que plantea hacer. Por lo contrario, el marketing digital hace un presupuesto de lo que se va a gastar en hacer campañas publicitarias, no busca mantener un costo reducido.
  • Flexibilidad y velocidad de ajustes y cambio: el Growth Hacking esta siempre en constante medición de los resultados y según ellos hacer cambios en las estrategias con mucha agilidad por lo que se trabaja con cortos tiempos a comparación del Marketing Digital
  • Fórmulas novedosas y experimentales:
  • Costes: Growth Hacking busca siempre minimizarlo es casi inevitable no hacerlo. En cambio, en el Marketing Digital no es mucha prioridad mientras no se pase del presupuesto fijado.
  • Velocidad: Mientras que el Growth Hacking busca estar en constante actualización para ver los resultados y optimizarlos rápidos, el Marketing Digital trabaja con periodos más largos.                              
  • Experimentar: Es algo innato para los Growth Hackers pues son características de ellos, para el marketing digital esto es algo común pero no es imperante ante sus actividades diarias.
  • Crecimiento: el crecimiento actual estimado con el Marketing Digital es del 5% al 10%, mientras que con el Growth Hacking se estima un 20 % cada año. Por definición de Growth Hacking es crecimiento.
  • Enfoque: En marketing Digital que lo importante es hacer todo el proceso, sobre todo los cimientos. En Growth Hacking se concentra más en los objetivos, importa el pragmatismo de la ejecución para conseguir el fin

3 comentarios en “El método Growth Hacking”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle nuestros servicios de forma personalizada