En la actualidad, muchas empresas recurren a nuevos caminos para hacer llegar mensajes a sus clientes, por ello, muchas de ellas optan por usar medios audiovisuales que hagan más entretenido el mensaje, es por esa razón que existe el videomarketing.
¿Qué es el Videomarketing?
El videomarketing es el empleo del video como recurso audiovisual para lograr vender una marca, servicio o producto a un determinado público objetivo. Se puede emplear videomarketing desde un video musical hasta un comercial para promocionar una marca. Para realizarlo, es necesario tener en cuenta todos los aspectos audiovisuales que se requiera para lograr un buen producto, como por ejemplo: guión, dirección, fotografía, dirección de arte y post-producción.
Si existe algún término con el cual el videomarketing guarde relación, ese es el de product placement o en español conocido como producto por emplazamiento, la cual es una estrategia publicitaria en el que se pone un producto en medio de la publicidad para lograr reconocimiento, por ejemplo, en los comerciales televisivos o incluso series y películas. El product placement es una forma de hacer videomarketing.
¿Qué tipos de videomarketing existen?
Dentro del videomarketing existen muchos tipos que permiten encontrar nuevas formas de promocionar todo lo que uno desee, pueden ser marcas, personas, productos, servicios, etc.
Videos publicitarios:
Son los comerciales que suelen encontrarse en televisión o también en internet, van orientados a una audienciaespecífica en determinados horarios. Su duración oscila entre 10 y 60 segundos y son realizadas por marcas que ofrecen productos o servicios.
Videos corporativos:
Las empresas suelen realizarlos para mostrar sus valores, objetivos, instalaciones del local, los trabajadores con que cuentan. Permite construir una visión sobre la percepción de una empresa.
Videos de portafolio:
En este tipo de videomarketing, se muestra trabajos previos que haya realizado alguna empresa para promocionarservicios que quieran ofrecer a sus clientes. También son utilizados por personas que quieran promocionarse a sí mismas, por ejemplo, si un camarógrafo quiere ofrecer sus servicios, mostrará su video de portafolio o reel donde se encuentren todos los videos en donde ha desempeñado tal cargo a las empresas.
Videos tutoriales:
Es utilizado para explicar procedimientos de algunos productos con el fin de que las empresas puedan ser percibidas como expertas en determinado tema del sector y así lograr que el cliente deposite su confianza en ella.
Videos testimoniales:
Utiliza la opinión y experiencia de personas, en muchos casos son reales y otras ficticias, pero suelen usarse para que el espectador sienta confianza en el servicio que se le está ofreciendo, ya que alguien más lo utilizó.
Videos eventos:
Las marcas se hacen presentes en eventos donde interactúan con su público objetivo y experimentan un producto o servicio. El registro del momento sirve como videomarketing para la marca.
Ventajas del VideoMarketing
Engagement:
Al hacer uso de un video, podemos encontrar muchas maneras de dar a conocer nuestro mensaje, pudiendo recurrir al storytelling y jingles, logrando así conectar con nuestro público objetivo de una manera sólida y convincente.
Recordación:
Cuando se utiliza varios recursos para llegar al público, conectamos con más de un sentido de la persona, ejm: vista y oído; lo cual logra hacer más memorable nuestro mensaje y más fácil de quedar impregnado en sus mentes.
Recepción:
Al tratarse de videos, la gente suele relacionarlo a ocio y se encuentran más receptivos al momento de verlos, lo cual hace que el mensaje sea más fácil de llegar. Es más fácil comunicar con un video que con un cuadro lleno de texto.
Viralidad:
Los videos cuentan con una gran posibilidad de ser compartidos por todo el entorno digital, por ello, son más fáciles de hacerse virales, lo cual facilita el marketing del producto o servicio que tratamos de promocionar.
Compra:
El videomarketing influye en la decisión de compra, ya que, el consumidor al ver el aspecto y funcionamiento del producto se muestran más convencidos de adquirirlo.
SEO:
Cuando uno publica un video en Youtube, es más sencillo que pueda posicionarse en las primeras páginas de Google, ya que, cuando una página contiene videos, su reproducción de vistas más sus compartidos pueden hacer que aumente su permanencia.
¿Por qué hacer videomarketing?
Las cifras hablan por sí solas:
Son 100 millones de internautas quienes diariamente consumen videos por plataformas digitales ¿A quien no le gustaría conquistar este mercado?
9 de cada 10 personas:
9 de cada 10 personas ven los videos de las marcas que siguen, de los cuales el 65% de ellos termina visitando la página web después de ver el video. Otras estadísticas indican que de los internautas que fluctúan entre los 25-54 años, la mitad de ellos, comparten videos que encuentran en las redes, lo cual indica el 50% de tráfico móvil.
¿Qué tan difícil puede ser ver un video?
Tu público está a un solo click de oírte, los videos son muy sencillos de ver, sobretodo si son cortos y directos en sus mensajes, por lo que podrías tener a tu público más receptivo de ver tu mensaje, sin embargo, es importante tener en claro a quienes te diriges y cómo lo haces para lograr viralidad. Un dato importante es que el 90% de los videos virales son aquellos que apelan a las emociones del espectador.
Serán la competencia de la televisión:
No es una novedad que conforme pasa el tiempo, la gente ve cada vez menos tv y lo están cambiando por ver series y películas en plataformas como Netflix o páginas por internet. Las cifras indican que el 42% de los usuarios de video online afirman que antes veían más tv que ahora.
Son baratos:
Para realizar Videomarketing no se necesita esencialmente grandes productoras experimentadas en el ámbito audiovisual, lo que se necesita es saber crear piezas que vayan especialmente para contenido digital; puede ser tan profesional como un spot televisivo o tan simple como un video de un youtuber en su habitación con una cámara y trípode, o incluso desde un celular, lo cual no requiere de un presupuesto muy elevado.
¿De qué formas puedes emplear el videomarketing?
Storytelling:
Los casos de éxito de tu compañía pueden servir como gancho para que alguien desee saber más de tu empresa. Recurrir al Storytelling con uso de personajes, conflictos y desenlace, puede lograr conectar con las emociones de tu público objetivo, logrando así una mayor efectividad del mensaje en una situación específica.
Blog:
Muchos blogs de empresas recurren a grabar videos explicando un proceso para así hacerlo más digerible y cercano a los usuarios. Una técnica muy utilizada es después de haber grabado, editado y subido el video a una plataforma, colocar la transcripción junto al video para que Google pueda encontrar el texto y relacionarlo al video de forma sencilla.
Landing Pages:
Un video puede resultar más atractivo que un banner lleno de texto que te derive a tu página de aterrizaje. Es importante recordar que una imagen es muy poderosa y puede hacer más rápida y efectiva nuestra decisión de compra, ya que, se encuentra a un solo click, así que, si quieres promover bien tu landing page, sería bueno tener en cuenta el videomarketing.
Cápsulas de video:
Las cápsulas son videos de corta duración, tienen que tener un mensaje claro, directo y sobretodo corto. No debe superar el minuto y medio para que sea efectivo. Muchas marcas recurren a ellos para enganchar a su audiencia, un ejemplo de ello, fue Oreo, quienes grabaron muchos videos cortos que lograron viralidad en diferentes partes del mundo.
Consejos para lograr un buen videomarketing
Temas interesantes:
Si quieres que tu marca sea interesante para tu usuario, primero tienes que investigar qué es lo que les importa a ellos. Recurre a videos virales, con contenidos fáciles de compartir que te sirvan como influencia para hacer los tuyos.
Utiliza la emoción:
Crear contenido que emocione a tu audiencia es esencial para conectar con ellos. Como decía Aristóteles, el uso de la emoción o pathos, resulta efectivo si se desea controlar y persuadir gente en masas y el video es una buena herramienta para ello.
Si es breve, es bueno:
Los millenials rondan por todas las redes, y sabemos que no les suele gustar contenido extenso, ni por audio, ni por vista, por lo tanto, mientras más corto y directo sea tu video, más ganas les dará de compartirlo. A pesar de que cada red tiene su duración recomendable, es importante que apuntes a hacer videos breves.
Storytelling:
En este artículo se ha mencionado mucho el storytelling, y no es en vano, pues este recurso es muy importante cuando vas a hacer un video ¿Quieres empatizar con tus usuarios? ¿Quieres que te entiendan? pues cuéntales una historia, mételos en ella y que se enamoren de tu mensaje.
El cliente como protagonista:
Si quieres impactar a tu público objetivo, tienes que hacer sentir que cada uno de ellos son los protagonistas del mensaje que estás contando, deben sentirse importantes, únicos, solo así ellos sentirán que les hablas a ellos. Una buena técnica muy utilizada es dirigirte en segunda persona.
Anéxalo con tu identidad de marca:
El videomarketing debe ser una estrategia dentro de tu campaña de publicidad. Utiliza los mismos colores, valores y estilo que vaya acorde a la identidad que has estado proponiendo. Una discordancia puede traer problemas.
Empieza llamando la atención:
Uno de los grandes problemas en el videomarketing son los abandonos, lo cual sucede porque los usuarios se aburren de seguir viendo el video y lo cierran; por ello, te aconsejamos comenzar con imagen y textos lo suficientemente poderosos como para evitar el abandono del usuario.