Para poder empezar a trabajar con este CMS tenemos 2 opciones: Comprar (alquilar) un Dominio con Hosting que soporte WordPress, o instalar un Servidor Local que emule las funciones de un Servidor Web.
En este tutorial explicaremos como instalar WordPress en un servidor local con Xampp server.
Instalación de Xampp en Windows
XAMPP es una distribución de Apache completamente gratuita y fácil de instalar que contiene MariaDB, PHP y Perl. El paquete de instalación de XAMPP ha sido diseñado para ser increíblemente fácil de instalar y usar.
Descargar Xampp desde aquí https://www.apachefriends.org/es/index.html
Una vez obtenido el archivo de instalación de XAMPP, hay que hacer doble clic sobre él para ponerlo en marcha. Al poner en marcha el instalador XAMPP nos muestra un aviso que aparece si está activado el Control de Cuentas de Usuario y recuerda que algunos directorios tienen permisos restringidos:
A continuación se inicia el asistente de instalación. Para continuar, haga clic en el botón “Next”:
Los componentes mínimos que instala XAMPP son el servidor Apache y el lenguaje PHP, pero XAMPP también instala otros elementos. En la pantalla de selección de componentes puede elegir la instalación o no de estos componentes. Para seguir estos apuntes se necesita al menos instalar MySQL y phpMyAdmin:
En la siguiente pantalla puede elegir la carpeta de instalación de XAMPP. La carpeta de instalación predeterminada es C:\xampp. Si quiere cambiarla, haga clic en el icono de carpeta y seleccione la carpeta donde quiere instalar XAMPP. Para continuar la configuración de la instalación, haga clic en el botón “Next”:
La siguiente pantalla ofrece información sobre los instaladores de aplicaciones para XAMPP creados por Bitnami. Haga clic en el botón “Next” para continuar. Si deja marcada la casilla, se abrirá una página web de Bitnami en el navegador.
Una vez elegidas las opciones de instalación en las pantallas anteriores, es momento de confirmación la instalación. Haga clic en el botón “Next” para comenzar la instalación en el disco duro:
El proceso de copia de archivos puede durar unos minutos:
Durante la instalación, si en el ordenador no se había instalado Apache anteriormente, en algún momento se mostrará un aviso del cortafuego de Windows para autorizar a Apache a comunicarse en las redes privadas o públicas.
Una vez elegidas las opciones deseadas (en estos apuntes se recomienda permitir las redes privadas y denegar las redes públicas), haga clic en el botón “Permitir acceso”:
Una vez terminada la copia de archivos, la pantalla final confirma que XAMPP ha sido instalado. Si se deja marcada la casilla, se abrirá el panel de control de XAMPP. Para cerrar el programa de instalación, haga clic en el botón “Finish”:
Y este es el fin de la instalación de Xampp.
Iniciar y detener Xampp
Xampp facilita este proceso porque posee un Panel de Control.
Al panel de control de XAMPP se puede acceder a través de C:\xampp\xampp-control.exe o, si ya está iniciado, mediante el icono del área de notificación.
La primera vez que se abre el panel de control de XAMPP, se muestra una ventana de selección de idioma que permite elegir entre inglés y alemán:
El panel de control de XAMPP se divide en tres zonas:
- La zona de módulos, que indica para cada uno de los módulos de XAMPP: si está instalado como servicio, su nombre, el identificador de proceso, el puerto utilizado e incluye unos botones para iniciar y detener los procesos, administrarlos, editar los archivos de configuración y abrir los archivos de registro de actividad.
- La zona de notificación, en la que XAMPP informa del éxito o fracaso de las acciones realizadas
- La zona de utilidades, para acceder rápidamente
Si se ha minimizado el panel de control de XAMPP, se puede volver a mostrar haciendo doble clic en el icono de XAMPP del área de notificación:
Instalación de WordPress en Xampp – LocalHost
Recuerda que Xampp contiene los programas que simularan un servidor en nuestra computadora para así poder crear Sitios Web profesionales.
Por otro lado WordPress es el Sistema Gestor de Contenidos (CMS) que nos permite diseñar y administrar WebSites de forma sencilla con una curva de aprendizaje bastante corta.
Descargar wordpress
Ir a la página oficial de WordPress https://es.wordpress.org/download/
Dentro del archivo descargado esta una carpeta llamada “wordpress”, debemos extraerlo en C:\xampp\htdocs:
Cambiaremos el nombre de la carpeta de “wordpress” a “ejemplo1”, este será el nombre del proyecto:
Iniciar Xampp
Para iniciar este programa ir a C:\xampp\xampp-control.exe o si lo prefieres puedes hacer click en el buscador de Windows que está a lado del menú de inicio:
Aparece el panel de control, ahí debemos iniciar los módulos de apache y mysql haciendo click en el botón start:
Ahora abrimos un navegador web y en la barra de direcciones escribimos http://localhost (con esto vemos que el servidor web está en funcionamiento):
Si prefieres acceder de forma rápida puedes hacer click en los botones Admin del Panel de Control de Xampp:
Al hacer click en Admin de Apache se abre localhost en el navegador.
Crear una base de datos
Hacer click en Admin de MySQL o si lo prefieres ir a http://localhost/phpmyadmin/
En esta ventana hacer Click en Bases de datos:
Crear la base de datos llamada “ejemplo1_bd”:
Instalar wordpress
En la barra de direcciones del navegador escribir http://localhost/ejemplo1
En seguida nos aparece la siguiente pantalla:
Dar click en “Vamos a ello!”, se abre una nueva ventana donde nos pide ciertos datos. En “Nombre de la base de datos” ponemos la base de datos que creamos en phpMyAdmin la cual llamamos “ejemplo1_bd”. En “Nombre de usuario” colocamos root.
En “contraseña” lo dejamos en blanco ya que por defecto no tiene. En “Servidor de la base de datos” debe decir “localhost”. Finalmente en “Prefijo de tabla” dejarlo por defecto en wp_. Hacer click en Enviar:
Si los datos ingresados anteriormente son correctos entonces aparece la siguiente ventana:
Al hacer click en “Ejecutar la instalación” se abre una nueva ventana que solicita información para la gestión del CMS, rellenarlo según su criterio.
El “Título del sitio” generalmente es el nombre de la empresa, en “Nombre de usuario” y “Contraseña” crear las credenciales para que puedas acceder a WordPress:
Recuerda que los datos ingresados arriba son demostrativos, al elegir un usuario y contraseña estos deben ser seguros. Hacer click en instalar WordPress.
Al hacer click en Acceder se abre la ventana del login para acceder al administrador de WordPress, también puedes llegar a esta ventana escribiendo http://localhost/ejemplo1/wp-login.php o en su defecto a http://localhost/ejemplo1/wp-admin
Login en ejemplo1 de WordPress (para nuestro caso el Nombre de usuario es admin y la contraseña pass)
Pantalla de Bienvenida de WordPress
Hasta este punto debemos aclarar que un Sitio Web en WordPress tiene 2 “secciones”:
a) La zona de administración protegida con un login (privado)
A esta zona accedes ingresando a http://localhost/ejemplo1/wp-admin
b) La que puede ver el público (las páginas informativas que todos podemos ver)
A esta zona accedes haciendo click en http://localhost/ejemplo1/
En la zona pública de WordPress (Lo ven los visitantes):