Cambio de la publicidad tradicional a la publicidad digital
Hoy por hoy, nos encontramos en un mundo netamente conectado, la era digital se ha apoderado de la mente de las personas, al punto de pasar gran parte de su tiempo navegando en las redes, sobre todo las nuevas generaciones.
Por esta razón, al igual que la sociedad va cambiando, la publicidad también lo hace con esta, es así que las marcas ven la necesidad de darse a conocer no solo por el medio tradicional (televisión, radio, vallas, etc.), sino que también por el digital (Facebook, Instagram, Youtube, etc.)
Según el informe del Reporte digital in 2018, emitido por las plataformas We are Social y Hootsuite, en el Perú, el 68% de habitantes son usuarios de internet.
Actualmente, según el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv), el 98% de peruanos le dedica parte de su tiempo a ver televisión.
Diferencia entre la publicidad tradicional y digital
La publicidad tradicional se refieren a los medios de comunicación de masas (Mass media), dentro de este se encuentran: El cine, la radio, televisión, los medios impresos como las revistas y periódicos.
Mientras que la publicidad digital es emitida mediante internet y los dispositivos que cuentan con éste, los cuales son: computadoras, teléfonos móviles, etc.
¿Es necesario que las marcas inviertan en ambos medios?
La respuesta a esta pregunta es si y no, ¿por qué? Porque todo depende del público objetivo de cada marca y de donde estos pasen la mayor parte de su tiempo, si frente a una pantalla de televisión o a la de un celular.
Las marcas tienen la obligación de analizar de manera minuciosa a su target, para saber así en qué medio tendría más impacto y acogida el mensaje que quieren dar a conocer, en caso decidan invertir en un solo sector.
Sin embargo, al presente, muchas marcas optan por manejar ambos tipos de publicidad (tradicional y digital), pues inevitablemente estas logran complementarse de manera efectiva y eficaz, ya que la publicidad digital logra lo que la tradicional no puede, creo que este es un punto clave que logra potenciar a una empresa, un feedback, entre la marca y sus consumidores.
Una porción cada vez mayor del marketing moderno está pasando del mercado al ciberespacio.
Phillip Kotler
Ventajas de la publicidad digital:
- Son de costo bajo
Anunciar por internet es más sencillo y económico a comparación del medio tradicional, ya que por lo general el costo de los segundos en televisión o radio es bastante mayor y no siempre el televidente u oyente logra ver o escuchar la tanda publicitaria.
- Es más rápida
A diferencia de la publicidad tradicional, en la publicidad digital es más fácil y rápido realizar anuncios online, pues con solo un click tu post ya está navegando por este medio.
- Es medible
Con la publicidad online puedes saber cuánto alcance tiene tu post, dependiendo de la red que utilices, ya que cada una tiene su propia línea de medición, como en el caso de Facebook que es Facebook Ads o Google que es Google Analytics , entre otras.
Es así, que mediante distintas herramientas de analítica web podemos calcular de manera exacta el retorno de nuestra campaña, es decir el Retorno de la Inversión (ROI), en tiempo real.
- Te permite segmentar
Este tipo de publicidad te da la posibilidad de seleccionar a que público quieres transmitir tu mensaje, ya sea por edad, género, lugar donde vive, personalidad, estilos de vida, etc.
- Obtienes un feedback
Esta es una de las ventajas más importantes, puesto que, al mantener una conversación directa e instantánea con tus clientes, a través de las redes, te permite conocerlo más , ganarte su confianza, escucharlo, saber que busca y espera de tu marca.
- Logras un mejor posicionamiento SEO
Esto se logra a través de Google, el buscador número 1 por excelencia, si nuestro mensaje, es del agrado del algoritmo de Google, éste nos beneficiará posicionándonos en los primeros lugares de búsqueda.
Para esto, debemos realizar un adecuado estudio de palabras clave (keywords) para nuestro producto o servicio, ello permite que nuestra campaña de publicidad online sea más rentable.
Recuerda que esta ventaja será posible porque recibes tráfico de calidad, pudiendo variar los resultados en cada caso.
- No tiene tantas limitaciones
En comparación con la publicidad por radio y televisión, la publicidad online puede durar mayor tiempo, lo cual te permite hacer un mayor uso de tu creatividad e ingenio para atrapar al usuario y hacer que este se vea interesado en aquello que estás ofreciendo.
Conclusión:
Finalmente, como ya se mencionó, existen muchas ventajas que tiene el marketing digital sobre el tradicional, sin embargo, al final del día, ambas terminan complementándose para obtener un mejor resultado y captar una mayor cantidad de público y posibles clientes.
Es por esta razón, que una marca debe pensar primero a dónde quiere llegar, en su público objetivo y qué es lo que estos frecuentan consumir (medios tradicionales o digitales).