Tu carrito de compras:
No hay productos en el carrito.
100% Seguro!
0

Qué es SEM

Tabla de contenidos

Definición del SEM

El SEM es el uso de herramientas y estrategias que nos ayudan a optimizar la visibilidad y a aumentar la accesibilidad de los sitios y páginas web gracias a los motores de los buscadores.

Son además los propios buscadores quien muchas veces nos ofrecen esas herramientas para publicitarnos en sus medios de búsqueda .Gracias a anuncios patrocinados en esos buscadores (Google AdWords, Bing Ads o Yahoo!Search Marketing ) se genera tráfico de calidad a la web . Esto implica actividades como la búsqueda de palabras clave, la creación de anuncios .Tambien se conoce como PPC(Pay Per Click) y CPC (Cost Per Click).

Esto implica actividades como la búsqueda de palabras clave, la creación de anuncios .También se conoce como PPC(Pay Per Click) y CPC (Cost Per Click).

SEM definicion
qué es sem

¿Para qué sirve el SEM?

Los anuncios pagos por palabras claves (Keywords) te permiten dirigir tu mensaje a un público potencialmente comprador .Algunos expertos incluyen esta estrategia en el “Marketing Directo Solicitado” (donde los clientes son los que buscan activamente los productos o servicios que ofecen las empresa).

Ahora que sabes que es el SEM  puedes empezar a definir tus estrategias para atraer mas clientes.

Diferencia de SEO y SEM?

Muy fácil en los buscadores , los anuncios patrocinados o de pago se muestran bajo una etiqueta “anuncio” , enlaces patrocinados o similar (por ejemplo , en el caso de Google , Big o Yahoo!). Habitualmente estos resultados salen en la zona supernos , pero también podemos verlos en ocasiones en la zona lateral y la parte inferior de la página .

Para los resultados orgánicos de SEO no existe ninguna etiqueta y suelen mostrarse inmediatamente después de los primeros enlaces patrocinados.

Ventajas y desventajas del SEM

Si estamos pensando en apostar por SEM en nuestra estrategia , las ventajas son claras :

  • Permite dar a conocer rápidamente un producto a gran escala .
  • Permite competir cara a cara con grandes competidores .
  • El retorno de la inversión es rápido (si las campañas están optimizadas )
  • Permite llevar tráfico muy segmentado a nuestra web

Sin embargo no es una técnica perfecta , tiene sus desventajas :

  • Para la gran mayoría de sectores , la puja por palabras claves es cara.
  • Es un tipo de acción interrumpida , que el usuario no ha demandado previamente .
  • Requiere de un esfuerzo de optimizan grande.

SEM métricas a tener en cuenta

Coste:

En el caso de SEM se requiere de un profesional que sepa como funcionan las principales plataformas de pago en buscadores especialmente Google Adwords .Estas plataformas son cada vez mas complejas cuando se conoce cómo funcionan realmente pero nos dan muchas facilidades para montar una campaña en pocos minutos por lo que a la vez es extremadamente fácil y rápido crear un campaña que gaste tontamente nuestro dinero sin conseguir apenas resultados.Teniendo en cuenta que cada clic que nos hagan nos supondrá un coste adicional o del propio profesional debemos teniendo cuenta.

Visibilidad:

En SEM si optimizas la campaña correctamente aparecerás en la primera página casi de forma instantánea e incluso en la primera posición .Es fácil  mientras inviertas en la campaña tendrás visibilidad mientras inviertas en la campaña tendrás visibilidad. Y si pujas mucho, puedes salir primero. No obstante, a la larga, no es solo una cuestión de pujar mucho, sino de estructurar la campaña y optimizarla correctamente. 

CTR:

SEM en el caso de sistemas de publicidad como AdWords se pueden obtener CTRs muy altos en los 4 primeros resultados , que son los que salen en la zona TOP pudiendo alcanzar cifras superiores al 10% y de hasta el 30% en el caso de situarse en la primera posición.

Contenido :

SEM se debe buscar sobre todo , la relevancia , ademas de darle un enfoque más comercial , enfocándose mas a la conversión .

Por su parte la estrategia SEM tiene un caro y obio propósito comercial .Es por eso que la mayoría de las veces esos contenidos no satisfacen las necesidades de los usuarios que realizan las consultas de búsqueda.

Si se trabaja el SEM , es muy aconsejable contar con paginas de aterrizaje especificas y muy enfocadas en darle al usuario lo que busca y en llevarlo hacia la conversión , usando textos y reclamos que inciten a la acción y facilitando que el usuario alcance el objetivo que nos hemos planteado con la campaña ( registro , solicitud , llamada , presupuesto , descarga ,venta ..)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle nuestros servicios de forma personalizada